Último año en Vietnam (C)
Título original Last Year in Viet Nam (Last Year in Vietnam) (S)
Año 1971
Duración
7 min.
País
Estados Unidos
![https://www.filmaffinity.com/imgs/countries/US.jpg](file:///C:/Users/KLOANY~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
Guión: Oliver Stone
Fotografía
Oliver Stone, Didier Loiseau
Productora
Oliver Stone
Sinopsis
Cortometraje de Oliver Stone que
realizó siendo estudiante de cine en Nueva York. La historia gira en torno a un
veterano de Vietnam (interpretado por el propio Oliver Stone, que combatió en
el conflicto) que trata de superar los recuerdos de la guerra a su vuelta a
Nueva York.
Reina del Mal (AKA De infarto)
Título
original
Seizure (Tango macabre)
Año 1974
Duración
94 min.
País
Canadá
![https://www.filmaffinity.com/imgs/countries/CA.jpg](file:///C:/Users/KLOANY~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image006.gif)
Guión Edward
Mann, Oliver Stone
Música Lee
Gagnon
Fotografía Roger Racine
Reparto Jonathan Frid, Martine Beswick, Joseph Sirola, Christina Pickles, Hervé Villechaize,Anne Meacham, Roger De Koven, Troy Donahue, Mary Woronov, Richard Cox.
Productora Coproducción Canadá-EEUU; Astral Bellevue Pathé / Cine Films
Inc. / Cinerama Productions Corp. / Euro-American Pictures / Intercontinental
Leisure Industries Ltd. / Queen of Evil Ltd.
Sinopsis
Opera prima de Oliver Stone. Un
escritor sufre angustiosas y recurrentes pesadillas en las que aparecen una
misteriosa mujer, un enano y un gigante negro. Los invitados que hay en su casa
serán la carnaza perfecta para estos tres seres infernales. (FILMAFFINITY)
La
mano
Título
original The Hand
Año 1981
Duración
104 min.
País
Estados Unidos
![https://www.filmaffinity.com/imgs/countries/US.jpg](file:///C:/Users/KLOANY~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
Guión Oliver
Stone (Novela: Mark Brandel)
Música James
Horner
Fotografía King Baggot
Reparto Michael Caine, Andréa Marcovicci, Annie McEnroe, Bruce McGill, Viveca Lindfors,Rosemary Murphy, Oliver Stone
Productora Warner Bros. Pictures. Productor: Edward R. Pressman
Sinopsis
Cuando un
dibujante de comics (Michael Caine) pierde una mano en un accidente, esta
desgracia no sólo termina con su carrera, sino que además llena de tensión su
vida matrimonial. Como en una angustiosa pesadilla, la mano perdida reaparece,
cometiendo atroces asesinatos. (FILMAFFINITY)
Salvador
Título
original Salvador
Año 1986
Duración 120 min.
País
Estados Unidos
![https://www.filmaffinity.com/imgs/countries/US.jpg](file:///C:/Users/KLOANY~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
Guión Oliver Stone, Richard Boyle (Historia: Richard Boyle)
Música Georges Delerue
Fotografía Robert Richardson
Reparto James Woods, John Savage, James Belushi, Michael Murphy, Elpidia Carrillo, Tony Plana, Colby Chester, Cindy Gibb, José Carlos Ruíz, Jorge Luke, Salvador Sánchez,Roberto Sosa
Productora Hemdale
Film Corporation
Sinopsis
Tragedia sobre las guerras civiles
de Centroamérica en los años ochenta. Richard Boyle fue un reportero
norteamericano que trabajó en El Salvador en este periodo. La conmoción que
experimentó al descubrir por sí mismo ciertos aspectos de la realidad que
ignoraba lo impulsó a comprometerse y a tomar partido. (FILMAFFINITY)
Platoon
Título
original Platoon
Año 1986
Duración
120 min.
País
Estados Unidos
![https://www.filmaffinity.com/imgs/countries/US.jpg](file:///C:/Users/KLOANY~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
Guión Oliver Stone
Música Georges Delerue
Fotografía Robert Richardson
Reparto Charlie Sheen, Tom Berenger, Willem Dafoe, Kevin Dillon, Forest Whitaker, John C. McGinley, Johnny Depp, Francesco Quinn, Richard Edson, Reggie Johnson, Keith David, David Neidorf, Mark Moses, Chris Pedersen, Tony Todd
Productora Orion presents an Arnold Kopelson Production
Sinopsis
Primera parte de la trilogía de
Stone sobre la guerra de Vietnam. Un joven soldado norteamericano es enviado a
la frontera entre Vietnam y Camboya para incorporarse a un pelotón. Además de
la crueldad de la guerra, tendrá que sufrir las difíciles relaciones con sus
camaradas. (FILMAFFINITY)
Wall
Street
Título original Wall Street
Año 1987
Duración
120 min.
País
Estados Unidos
![https://www.filmaffinity.com/imgs/countries/US.jpg](file:///C:/Users/KLOANY~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
Guión Stanley Waiser & Oliver Stone
Música Stewart Copeland
Fotografía Robert Richardson
Reparto Michael Douglas, Charlie Sheen, Daryl Hannah, Terence Stamp, Martin Sheen, Hal Holbrook, John C. McGinley, Saul Rubinek, Tamara Tunie, Paul Guilfoyle, Sylvia Miles, Richard Dysart, Millie Perkins, Annie McEnroe, Sean Young, Anna Thomson (AKA Anna Levine), James Spader, Oliver Stone
Productora 20th Century Fox / Edward R. Pressman Production
Sinopsis
Bud Fox (Charlie Sheen) es un joven
y ambicioso corredor de bolsa que consiguió terminar sus estudios
universitarios gracias a su esfuerzo y al de su padre (Martin Sheen), mécanico
y jefe de sindicato. Su mayor deseo es trabajar con un hombre al que admira,
Gordon Gekko (Michael Douglas), un individuo sin escrúpulos que se ha hecho a
sí mismo y que en poco tiempo ha conseguido amasar una gran fortuna en el mundo
de la bolsa. Gracias a su insistencia, Bud consigue introducirse en el círculo
privado del todopoderoso Gekko, y comienza a colaborar con él en sus negocios e
inversiones. (FILMAFFINITY)
Hablando
con la muerte
Título
original Talk Radio
Año 1988
Duración
110 min.
País
Estados Unidos
![https://www.filmaffinity.com/imgs/countries/US.jpg](file:///C:/Users/KLOANY~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
Guión Eric Bogosian, Oliver Stone
Música Stewart Copeland
Fotografía Robert Richardson
Reparto Eric Bogosian, Ellen Greene, John C. McGinley, Leslie Hope, Alec Baldwin, Michael Wincott, Anna Thomson (AKA Anna Levine), John Pankow
Productor: Edward R. Pressman
Sinopsis
Barry Champlain es un cínico y cruel
locutor de un programa de radio nocturno de gran audiencia en Dallas. Es una
persona muy voluble: unas veces, simpático, pero otras, punzante y odioso.
Llega incluso a recibir amenazas por la claridad y contundencia con que expresa
sus opiniones. (FILMAFFINITY)
Nacido
el Cuatro de Julio
Título original Born on the Fourth of July
Año 1989
Duración
135 min.
País
Estados Unidos
![https://www.filmaffinity.com/imgs/countries/US.jpg](file:///C:/Users/KLOANY~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
Guión Oliver Stone & Ron Kovic (Autobiografía: Ron Kovic)
Música John Williams
Fotografía Robert Richardson
Reparto Tom Cruise, Willem Dafoe, Raymond J. Barry, Caroline Kava, Kyra Sedgwick, Bryan Larkin, Stephen Baldwin, Bruce McVittie, Tom Sizemore, Vivica A. Fox, Frank Whaley, Jerry Levine, Lili Taylor, Tom Berenger, James LeGros, William Baldwin,Holly Marie Combs
Productora
Universal Pictures
Sinopsis
Inspirada en la autobiografía de Ron
Kovic. Segunda parte de la trilogía sobre Vietnam: muestra la historia de un
joven que se alista como voluntario para ir a la guerra, convencido de que
defender a su país es la mejor manera de demostrarle su amor. Pero sus
convicciones cambiarán radicalmente cuando regrese como veterano de guerra,
postrado en una silla de ruedas y atendido en un cochambroso hospital.
(FILMAFFINITY)
The
Doors
Título
original The Doors
Año 1991
Duración
135 min.
País
Estados Unidos
![https://www.filmaffinity.com/imgs/countries/US.jpg](file:///C:/Users/KLOANY~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
Guión J. Randal Johnson & Oliver Stone
Música
Olivia Barash (Canciones: The Doors)
Fotografía
Robert Richardson
RepartoVal Kilmer, Meg Ryan, Kevin Dillon, Kyle MacLachlan, Frank Whaley, Michael Madsen, Billy Idol, Kathleen Quinlan, Michael Wincott, Bruce McVittie, Dennis Burkley, Josh Evans, Costas Mandylor, Crispin Glover, Mimi Rogers, Sam Whipple,Josie Bissett, Kelly Hu, Titus Welliver
Productora
Carolco
Sinopsis
Jim Morrison, cabeza visible de The
Doors, para muchos fue un regalo de Dios; para otros, un vástago del Diablo.
Vivió al límite, en una anárquica carrera autodestructiva salpicada de
escándalos y arrebatos de ira y de pasión que lo hundieron en un abismo de
sexo, alcohol y drogas. (FILMAFFINITY)
J.F.K.:
caso abierto
Título
original J.F.K. (JFK)
Año 1991
Duración
190 min.
País
Estados Unidos
![https://www.filmaffinity.com/imgs/countries/US.jpg](file:///C:/Users/KLOANY~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
Guión Oliver Stone, Zachary Sklar (Novela: Jim Garrison)
Música John Williams
Fotografía Robert Richardson
Reparto Kevin Costner, Tommy Lee Jones, Gary Oldman, Joe Pesci, Kevin Bacon, Donald Sutherland, Jack Lemmon, Sissy Spacek, Michael Rooker, Jay O. Sanders, Wayne Knight, Laurie Metcalf, Gary Grubbs, Edward Asner, Brian Doyle-Murray, John Candy, Walter Matthau, Beata Pozniak, Vincent D'Onofrio, Pruitt Taylor Vince, Lolita Davidovich, Dale Dye, Ron Rifkin, Frank Whaley, Sean Stone, Tomas Milian, Bob Gunton
Productora Warner Bros.
Pictures / Canal+ / Le Studio Canal+ / Regency Enterprises / Alcor Films
Sinopsis
El fiscal de Nueva Orleans Jim Garrison
(Costner) reabrió el caso del asesinato del presidente de los Estados Unidos
John F. Kennedy y presentó cargos contra algunas personas. Después de
entrevistar a numerosos testigos de Dallas y a personas relacionadas con los
hechos, mantuvo la tesis de que el magnicidio fue fruto de una conspiración en
la que podrían haber intervenido el FBI, la CIA y el propio vicepresidente
Lindon B. Johnson. (FILMAFFINITY)
El
cielo y la tierra
Título originalHeaven and Earth
Año 1993
Duración
140 min.
País
Estados Unidos
![https://www.filmaffinity.com/imgs/countries/US.jpg](file:///C:/Users/KLOANY~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
Guión Oliver
Stone (Autobiografía: Le Ly Hayslip)
Música
Kitaro
Fotografía
Robert Richardson
Productora Warner Bros. Pictures
Sinopsis
Tercera parte de la trilogía de
Stone sobre el Vietnam. Si en "Platoon" retrata la guerra en sí
misma, y en "Nacido el 4 de Julio" ahonda en las tremendas secuelas
psicológicas sufridas por los soldados que regresaron del frente, en esta
ocasión muestra las repercusiones sociales de la guerra a través de la historia
de un sargento que regresa a los Estados Unidos casado con una vietnamita, la
cual tiene dificultades para integrarse en su nuevo país. (FILMAFFINITY)
Asesinos
natos
Título
original Natural Born Killers
Año 1994
Duración
120 min.
País
Estados Unidos
![https://www.filmaffinity.com/imgs/countries/US.jpg](file:///C:/Users/KLOANY~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
Guión David Veloz,
Richard Rutowski, Oliver Stone (Historia: Quentin Tarantino)
Música
Varios
Fotografía Robert Richardson
Reparto Woody Harrelson, Juliette Lewis, Tommy Lee Jones, Robert Downey Jr., Ashley Judd, Tom Sizemore, Yared Harris, Russell Means, Rodney Dangerfield, Evan Handler
Productora
Warner Bros / Regency Enterprises / Alcor Films
Sinopsis
Micky y Mallory, una pareja poco
convencional de jovenes amantes, sienten que han nacido para matar: son dos
despiadados criminales que tienen atemorizada a la población. El presentador de
un programa sensacionalista decide aprovechar la fascinación que su
personalidad ejerce sobre el público para convertir a los asesinos en héroes
televisivos. (FILMAFFINITY)
Nixon
Título
original Nixon
Año 1995
Duración
192 min.
País
Estados Unidos
![https://www.filmaffinity.com/imgs/countries/US.jpg](file:///C:/Users/KLOANY~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
Guión Oliver Stone, Stephen J. Rivele, Christopher Wilkinson
Música John Williams
Fotografía Robert Richardson
Reparto Anthony Hopkins, Joan Allen, James Woods, Paul Sorvino, Bob Hoskins, J.T. Walsh,E.G. Marshall, Ed Harris, Powers Boothe, David Paymer, David Hyde Pierce, Mary Steenburgen, Tom Bower, John Diehl, Kevin Dunn, Madeline Kahn, Saul Rubinek,Larry Hagman, Annabeth Gish, Tony Lo Bianco, Dan Hedaya, Joanna Going, Tony Goldwyn, Edward Herrmann, Marley Shelton, Ric Young, Bridgette Wilson, John C. McGinley, Michael Chiklis, Bai Ling
Productora Illusion Entertainment Group / Cinergi. Productor: Andrew G. Vajna
Sinopsis
Richard Nixon fue uno de los
presidentes más controvertidos de los EE.UU. Mientras que para algunos
representó, a raíz del Caso Watergate (1973), lo peor de la democracia
americana; para otros fue un gran estadista que contribuyó a poner fin a la
Guerra Fría. (FILMAFFINITY)
Giro
al infierno
Título
original U-Turn
Año 1997
Duración
125 min.
País
Estados Unidos
![https://www.filmaffinity.com/imgs/countries/US.jpg](file:///C:/Users/KLOANY~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
Guión John
Ridley (Novela: John Ridley)
Música Ennio
Morricone
Fotografía Robert Richardson
Reparto Sean Penn, Jennifer Lopez, Nick Nolte, Billy Bob Thornton, Jon Voight, Powers Boothe, Claire Danes, Joaquin Phoenix, Bo Hopkins
Productora Phoenix Pictures / Illusion Entertainment Group / Clyde is
Hungry Films Production
Sinopsis
Después de un accidente de coche en
el desierto de Arizona, Bobby Cooper consigue llegar a un pequeño pueblo
habitado por gentes muy extrañas. Allí conoce a una pareja formada por un
hombre maduro y una atractiva joven. Pronto, el marido le propondrá matar a su
esposa. Poco después, ella le propondrá matar a su marido. (FILMAFFINITY)
Un
domingo cualquiera
Título
original Any Given Sunday
Año 1999
Duración
162 min.
País
Estados Unidos
![https://www.filmaffinity.com/imgs/countries/US.jpg](file:///C:/Users/KLOANY~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
Guión John Logan & Oliver Stone (Historia: John Logan & Daniel
Pyne)
Música Bill
Brown & Varios
Fotografía
Salvatore Totino
Reparto Al Pacino, Cameron Díaz, Dennis Quaid, James Woods, Jamie Foxx, LL Cool J, Jim Brown, Matthew Modine, Aaron Eckhart, Lawrence Taylor, John C. McGinley, Bill Bellamy, Charlton Heston, Ann-Margret, Lauren Holly, Elizabeth Berkley, Lela Rochon, Andrew Bryniarski, Clifton Davis, Oliver Stone
Productora
Warner Bros
Sinopsis
Cuatro años antes, los Tiburones de
Miami, dirigidos por el entrenador D'Amato (Al Pacino), habían ganado dos
campeonatos consecutivos, pero ahora sólo consiguen acumular derrotas. Además,
el público escasea y los antiguos ídolos están en el ocaso de sus carreras,
particularmente Jack "Cap" Rooney (Dennis Quaid), que a sus 39 años
se aferra desesperadamente a lo poco que le queda como jugador profesional. Por
otra parte, son frecuentes los conflictos con Christina Pagniacci (Cameron
díaz), la joven presidenta y propietaria del equipo. Además, D'Amato tiene serios
problemas familiares. (FILMAFFINITY)
Persona
non grata
Título
original Persona Non Grata
Año 2002
Duración
60 min.
País
Estados Unidos
![https://www.filmaffinity.com/imgs/countries/US.jpg](file:///C:/Users/KLOANY~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
Guión Oliver
Stone
Fotografía
Rodrigo Pieto & Sergei Toshio Saldivair
Reparto Documentary, Yasser Arafat, Ehud Barak, Benjamin Netanyahu, Shimon Peres,Oliver Stone, Hasan Yosef, Miguel Ángel Moratinos, Christian Jeuret
Productora The Wild Bunch / Rule 8 Productions / Morena Films
Sinopsis
Documental sobre el conflicto de
Oriente Medio entre israelíes y palestinos, que se centra principalmente en la
figura del líder palestino Yasser Arafat. (FILMAFFINITY)
Comandante
Título
original Comandante
Año 2003
Duración
93 min.
País
España
![https://www.filmaffinity.com/imgs/countries/ES.jpg](file:///C:/Users/KLOANY~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image035.gif)
Guión Oliver
Stone
Música
Alberto Iglesias
Fotografía
Rodrigo Prieto, Carlos Marcovich
Productora
Mediapro / Pentagrama Films / Morena Films
Sinopsis
El director Oliver Stone pasa tres
días con Fidel Castro, hablando de la situación política internacional, de la
revolución castrista de 1959, del embargo americano, de la crisis de los
misiles cubanos, etc. (FILMAFFINITY)
Looking
for Fidel
Título original
Looking for Fidel
Año 2004
Duración
62 min.
País
España
![https://www.filmaffinity.com/imgs/countries/ES.jpg](file:///C:/Users/KLOANY~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image035.gif)
Guión Oliver
Stone
Música
Mastretta
Fotografía
Rodrigo Prieto, Carlos Marcovich
Productora
Coproducción España-USA; Morena Films / Rule 8 Productions / HBO Films
Sinopsis
Documental sobre Fidel Castro. En la
primavera de 2003, el gobierno cubano recurrió a la violencia para impedir que los
cubanos emigraran a Norteamérica. Fueron arrestados y encarcelados 75 de ellos,
entre los que había periodistas independientes, que fueron acusados de ser
agentes al servicio de los Estados Unidos y de conspirar contra la revolución.
Tres cubanos, detenidos mientras intentaban apoderarse de un ferry en la bahía
de La Habana, fueron condenados a muerte y ejecutados tras juicios sumarísimos.
Estos acontecimientos empeoraron todavía más la imagen que el mundo tenía de la
dictadura cubana que fue condenada por numerosos intelectuales y diversos
gobiernos. (FILMAFFINITY)
Alejandro
Magno
Título
original Alexander
Año 2004
Duración
173 min.
País
Estados Unidos
![https://www.filmaffinity.com/imgs/countries/US.jpg](file:///C:/Users/KLOANY~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
Guión Oliver Stone, Christopher Kyle, Laeta Kalogridis
Música
Vangelis
Fotografía
Rodrigo Prieto
Reparto Colin Farrell, Angelina Jolie, Anthony Hopkins, Val Kilmer, Jared Leto, Rosario Dawson, Jonathan Rhys-Meyers, Brian Blessed, Ian Beattie, Rory McCann, Elliot Cowan, Connor Paolo, Joseph Morgan, Gary Stretch, John Kavanagh, Raz Degan,Annelise Hesme, Nick Dunning, Toby Kebbell, Neil Jackson, Denis Conway, Féodor Atkine, Tim Pigott-Smith, Bin Bunluerit, Francisco Bosch
Productora
Warner Bros. Pictures / Intermedia Films
Sinopsis
Antigüedad, Helenismo. Alejandro
(336-323 a. C.), rey de Macedonia, comenzó a reinar a los veinte años. Se
apoderó primero de Grecia y, después de conquistar el inmenso Imperio Persa,
siguió avanzando hacia la India. Fue un gran estratega que nunca perdió una
batalla, un visionario cuyos sueños, hazañas y destino dejaron huella en la
Historia. Cuando murió, a los 33 años, había forjado un imperio sin precedentes
en la historia. Los personajes más influyentes de su vida fueron: Filippo, su
padre; Olimpia, su madre; Hefestión, su gran amigo; Roxana, su ambiciosa mujer,
y el general Ptolomeo, confidente y leal compañero de armas. (FILMAFFINITY)
World
Trade Center
Título original World Trade Center (WTC)
Año 2006
Duración
125 min.
País
Estados Unidos
![https://www.filmaffinity.com/imgs/countries/US.jpg](file:///C:/Users/KLOANY~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
Guión Andrea Berloff (Historia: John McLoughlin, Donna McLoughlin, William
Jimeno, Allison Jimeno)
Música Craig
Armstrong
Fotografía
Seamus McGarvey
Reparto Nicolas Cage, Michael Peña, Maria Bello, Maggie Gyllenhaal, Jude Ciccolella,Stephen Dorff, Armando Riesco, Jay Hernandez, Michael Shannon, Donna Murphy,Nicholas Turturro, Jon Bernthal
Productora
Paramount Pictures
Sinopsis
El 11 de septiembre de 2001, dos
aviones de pasajeros se estrellan contra las Torres Gemelas del complejo World
Trade Center de Nueva York. Dos policías, el sargento John McLoughlin (Nicolas
Cage) y Will Jimeno (Michael Peña), intentarán ayudar a las personas afectadas
por la tragedia. (FILMAFFINITY)
W.
Título
original W.
Año 2008
Duración
131 min.
País
Estados Unidos
![https://www.filmaffinity.com/imgs/countries/US.jpg](file:///C:/Users/KLOANY~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
Guión
Stanley Weiser
Música Paul
Cantelon
Fotografía
Phedon Papamichael
Reparto Josh Brolin, Elizabeth Banks, James Cromwell, Richard Dreyfuss, Thandie Newton,Ellen Burstyn, Jeffrey Wright, Toby Jones, Stacy Keach, Bruce McGill, Ioan Gruffudd, Jesse Bradford, Marley Shelton, Scott Glenn, Noah Wyle, Jason Ritter,Dennis Boutsikaris
Productora Lionsgate / Ixtlan Corporation / QED International
Sinopsis
Biografía de George W. Bush (Josh
Brolin) que aborda asuntos como la relación con su padre, el ex-presidente
George H.W. Bush (James Cromwell), su juventud, su matrimonio con Laura
(Elizabeth Banks), sus problemas con el alcohol, su conversión al catolicismo,
su victoria en las elecciones presidenciales y sus principales colaboradores:
el vicepresidente Dick Cheney (Richard Dreyfuss), Colin Powell (Jeffrey
Wright), el cerebro Karl Rove (Toby Jone) o Condoleezza Rice (Thandie Newton).
Es la tercera película biográfica de Oliver Stone sobre un presidente
norteamericano, tras "JFK” (1991) y “Nixon" (1995). (FILMAFFINITY)
Al
sur de la frontera (South of the Border)
Título original South of the Border
Año 2009
Duración
78 min.
País
Estados Unidos
![https://www.filmaffinity.com/imgs/countries/US.jpg](file:///C:/Users/KLOANY~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
Guión Tariq
Ali, Oliver Stone
Fotografía
Carlos Marcovich, Albert Maysles
Reparto Documentary, Hugo Chávez, Oliver Stone, Fidel Castro, Evo Morales, Cristina Fernández de Kirchner, Néstor Kirchner
Productora
Ixtlan
Sinopsis
Biografía de Hugo Chávez, Presidente
de Venezuela. Incluye, además, entrevistas con otros presidentes
hispanoamericanos: Evo Morales, de Bolivia; Cristina y Nestor Kirchner, de
Argentina; Rafael Correa, de Ecuador; Raúl Castro, de Cuba; Fernando Lugo, de
Paraguay, y Lula da Silva, de Brasil.
Se analiza también la política de libre mercado propiciada por los Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional en los últimos años; y cómo ésta ha originado graves desigualdades económicas en los países de Iberoamérica. Sugiere asimismo que el colapso del peso argentino en 2001, los oscuros planes de erradicación de narcóticos y el resentimiento nacido de la venta de los recursos naturales a las multinacionales, han contribuido también al ascenso de líderes socialistas y socialdemócratas. (Fuente: Wikipedia) (FILMAFFINITY)
Se analiza también la política de libre mercado propiciada por los Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional en los últimos años; y cómo ésta ha originado graves desigualdades económicas en los países de Iberoamérica. Sugiere asimismo que el colapso del peso argentino en 2001, los oscuros planes de erradicación de narcóticos y el resentimiento nacido de la venta de los recursos naturales a las multinacionales, han contribuido también al ascenso de líderes socialistas y socialdemócratas. (Fuente: Wikipedia) (FILMAFFINITY)
Wall
Street: El dinero nunca duerme
Título original Wall Street 2: Money Never Sleeps
Año 2010
Duración 131 min.
País
Estados Unidos
![https://www.filmaffinity.com/imgs/countries/US.jpg](file:///C:/Users/KLOANY~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
Guión Allan Loeb, Stephen Schiff (Personajes: Stanley Weiser, Oliver Stone)
Música Craig
Armstrong
Fotografía Rodrigo
Prieto
Reparto Shia LaBeouf, Michael Douglas, Carey Mulligan, Susan Sarandon, Frank Langella,Josh Brolin, Eli Wallach, Austin Pendleton, John Bedford Lloyd, Vanessa Ferlito,John Buffalo Mailer, Jason Clarke, Christian Baha, Oliver Stone, Charlie Sheen
Productora 20th Century Fox / Edward R. Pressman Production
Sinopsis
Secuela de la popular cinta de 1987
"Wall Street", ambientada 20 años después. Una vez puesto en
libertad, después de cumplir una prolongada condena en prisión, el implacable
tiburón de las finanzas Gordon Gekko (Michael Douglas) se siente desorientado
dentro del mundo que en tiempos dominó. Buscando rehacer sus arruinadas
relaciones con su hija, Gekko conoce por casualidad a Jakob (Shia LaBeouf), su
prometido. Juntos proyectan apoyarse mutuamente: Gordon ayudará a Jacob a
vengar la ruina de su mentor, y éste intentará que Gordon y su hija se
reconcilien. (FILMAFFINITY).
Fidel
Castro en invierno
Título
original Castro in Winter
Año 2012
Duración 56 min.
País
Estados Unidos
![https://www.filmaffinity.com/imgs/countries/US.jpg](file:///C:/Users/KLOANY~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
Fotografía Roberto
Chile, Salvador Combarro, Robert S. Wilson
Productora New
Element Productions
Sinopsis
Tras dirigir dos documentales sobre
Fidel Castro en el 2002 y en el 2003, Oliver Stone regresa con este documental
en el que entrevista a Castro por primera vez desde que le operaron de colon.
(FILMAFFINITY)
La
historia no contada de los Estados Unidos (TV)
Título original The Untold History of the United States (TV)
Año 2012
Duración 713 min.
País
Estados Unidos
![https://www.filmaffinity.com/imgs/countries/US.jpg](file:///C:/Users/KLOANY~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
Guión Matt Graham, Peter Kuznick, Oliver Stone
Música Adam Peters, Craig Armstrong
Productora Ixtlan Productions / Showtime
Sinopsis
Miniserie de TV (2012-2013). 10
episodios. Narrada y escrita por el cineasta Oliver Stone en colaboración con
Peter Kuznick, esta serie de doce episodios de una hora de duración se centra
en una serie de episodios de los que nunca se informó en su momento, pero que
forjaron de manera crucial la únicda y compleja historia de América en el siglo
XX. (FILMAFFINITY)
Savages:
The Interrogations (C)
Título original Savages: The Interrogations (S)
Año 2012
Duración 25 min.
País
Estados Unidos
![https://www.filmaffinity.com/imgs/countries/US.jpg](file:///C:/Users/KLOANY~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
Guión Dino
Vindeni
Reparto Benicio Del Toro, Salma Hayek, Taylor Kitsch, Blake Lively, Oliver Stone, Aaron Taylor-Johnson
Productora Project
C
Sinopsis
La historia se
centra en dos capos de marihuana en Laguna Beach (Taylor
Kitsch yAaron Johnson) que encontrarse con un mundo de problemas
cuando su novia compartida (Blake Lively) es secuestrada por un
cártel de drogas mexicano.
Salvajes
Título
original Savages
Año 2012
Duración 130 min.
País
Estados Unidos
![https://www.filmaffinity.com/imgs/countries/US.jpg](file:///C:/Users/KLOANY~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
Guión Shane Salerno, Don Winslow, Oliver Stone (Novela: Don Winslow)
Música Adam
Peters
Fotografía Daniel
Mindel
Reparto Taylor Kitsch, Blake Lively, John Travolta, Salma Hayek, Aaron Johnson, Emile Hirsch, Benicio Del Toro, Joel David Moore, Trevor Donovan, Mía Maestro, Demián Bichir, Diego Cataño, Gonzalo Menéndez, Alexander Wraith, Jonathan Patrick Moore, Antonio Jaramillo, Aaron Kunitz, Jake McLaughlin, Matt Riedy, Joaquín Cosío, Sandra Echeverría
Productora Ixtlan / Onda Entertainment / Relativity Media
Sinopsis
Adaptación de una novela de Don
Winslow. Dos amigos de Laguna Beach, que comparten novia, se dedican al tráfico
de drogas. Un cartel mexicano secuestra a la chica y les exige como rescate
todo el dinero que han ganado durante los últimos cinco años. Aunque los
jóvenes se muestran dispuestos a pagar, al mismo tiempo, idean un plan para
rescatar a la chica y vengarse de sus secuestradores. (FILMAFFINITY)
Mi
amigo Hugo (TV)
Título
original Mi amigo Hugo (TV)
Año 2014
Duración 52 min.
País
Venezuela
![https://www.filmaffinity.com/imgs/countries/VE.jpg](file:///C:/Users/KLOANY~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image055.gif)
Productora TeleSur
Sinopsis
La película recorre testimonios de
familiares, amigos, intelectuales y líderes políticos y fue realizada por Stone
para homenajear a Hugo Rafael Chávez Frías, presidente de la República
Bolivariana de Venezuela fallecido en 2013. (FILMAFFINITY)
“Asesinos natos” (1994):
Micky y
Mallory son una pareja de asesinos que recorren la autopista 666 matando a
diestro y siniestro. Con unos pasados que les marcaron, los dos se convertirán,
gracias a los medios de comunicación, en estrellas, protagonizando un programa
en directo que recreará una de sus fiestas sanguinarias en la cárcel en que se
encuentran. Polémica y bestial película de Oliver Stone que causó todo un
revuelo en su estreno, allá por el año 1994. Y es que el film irradia violencia
(en su mayoría gratuita) sin freno de principio a fin. Desde la primera secuencia,
en el bar de carretera, en que la pareja de amantes, y asesinos, masacra a toda
la gente del lugar hasta el sanguinario motín final en la cárcel.
La película
trata de ser un reflejo, y crítica, de lo mal que está el sistema en Estados
Unidos, representado por estas dos personas, víctimas de abusos en su infancia.
Mallory es violada por su padre casi a diario, y Micky no tiene un buen
recuerdo de su padre. Los dos ven en la violencia la manera de erradicar el mal
y de ajusticiar a aquellos culpables que se lo merecen, que, según Micky, son
todas las personas.
Ambos personajes adquieren un comportamiento anárquico contra la sociedad, a la que deciden juzgar a base de disparos.
Son los Bonnie and Clyde del mundo de los serial killers. Se aman con locura y organizan verdaderas orgías de disparos y sangre.
Los medios de comunicación están muy presentes en la trama, representados con una mirada crítica. Lo que vende es el morbo, la violencia. Micky y Mallory son la personificación de esas palabras y por tanto las estrellas nº1 de la televisión, con toda una legión de fans a sus espaldas.
Ambos personajes adquieren un comportamiento anárquico contra la sociedad, a la que deciden juzgar a base de disparos.
Son los Bonnie and Clyde del mundo de los serial killers. Se aman con locura y organizan verdaderas orgías de disparos y sangre.
Los medios de comunicación están muy presentes en la trama, representados con una mirada crítica. Lo que vende es el morbo, la violencia. Micky y Mallory son la personificación de esas palabras y por tanto las estrellas nº1 de la televisión, con toda una legión de fans a sus espaldas.
Dejando
aparte el argumento del film y lo que intenta explicarnos, hay que reconocer
que es una experiencia visual demoledora.
Stone rueda de manera frenética, mezclando todo tipo de recursos y atmósferas, desde Blanco y Negro, hasta estética videoclip y Dibujos Animados, e introduciendo imágenes subliminales durante todo el metraje. La cámara apenas está estable, casi todos los planos están inestables, al igual que los protagonistas.
También utiliza varios recursos televisivos. En el flashback que explica cómo se conocieron Micky y Mallory, nos lo presenta como un programa de humor, en que se escuchan las risas del público. Mientras que cuando los medios los graban, la imagen aparece como un documental o informativo.
Según dicen algunas lenguas, Stone rodó la gran mayoría del film bajo los efectos de las drogas, cosa que no me extrañaría en más de una ocasión, cómo pueden ser los momentos psicodélicos en el desierto con los protagonistas mirando las estrellas, o en la cabaña del indio. En estos tramos uno recuerda el anterior film del director, “The Doors”, y ve semejanzas entre estas secuencias mencionadas y cuando Jim Morrison hace su viaje por el desierto (serpiente de cascabel incluida) en la biografía del grupo musical.
Stone rueda de manera frenética, mezclando todo tipo de recursos y atmósferas, desde Blanco y Negro, hasta estética videoclip y Dibujos Animados, e introduciendo imágenes subliminales durante todo el metraje. La cámara apenas está estable, casi todos los planos están inestables, al igual que los protagonistas.
También utiliza varios recursos televisivos. En el flashback que explica cómo se conocieron Micky y Mallory, nos lo presenta como un programa de humor, en que se escuchan las risas del público. Mientras que cuando los medios los graban, la imagen aparece como un documental o informativo.
Según dicen algunas lenguas, Stone rodó la gran mayoría del film bajo los efectos de las drogas, cosa que no me extrañaría en más de una ocasión, cómo pueden ser los momentos psicodélicos en el desierto con los protagonistas mirando las estrellas, o en la cabaña del indio. En estos tramos uno recuerda el anterior film del director, “The Doors”, y ve semejanzas entre estas secuencias mencionadas y cuando Jim Morrison hace su viaje por el desierto (serpiente de cascabel incluida) en la biografía del grupo musical.
El guión del
film está firmado por Stone, David Veloz y Richard Rutowski. Sin embargo la
idea original del film es de Quentin Tarantino que renegó del resultado final
del film, pues Stone, según sus palabras, no supo reflejar bien lo que él tenía
en mente. A pesar de que el resultado final no fue el deseado por Tarantino, si
se pueden reconocer ciertos rasgos comunes del director. La acción comienza en
un bar de carretera como “Pulp Fiction” o “Abierto hasta el amanecer”; el
personaje de Micky siente locura por las piernas de Mallory, parte
característica de las féminas por las que siente fetichismo Quentin. La Banda
Sonora del film es una maravilla, una selección de canciones de distintas
épocas, cosa habitual también en el cine Tarantiniano. Y, por supuesto, la
violencia que desprende el film. El berenjenal de tiros y vísceras que salpican
la pantalla, muy habitual en el cine del director. A pesar de ello, negó su
participación en el film, pues él tenía pensado algo más salvaje y serio
(¡¡¡!!!).
Micky y
Mallory tienen los rostros de Woody Harrelson y Juliette Lewis, quienes después
tuvieron una carrera más bien dislocada. A pesar de bordar sus personajes de
manera magistral, ambos tuvieron que cargar con la sombra de los asesinos.
Harrelson tardó en encontrar buenos papeles que le quitarán la etiqueta de
chico malo, y Lewis ya estaba flirteando con las drogas y dando una imagen de
chica mala que se salta las normas.
Les acompañan Robert Downey Jr. como el presentador del programa que les convierte en estrellas, Wayne Gaile, y que renacerá gracias a Micky. Tommy Lee Jones como el alcaide Dwight, algo histriónico, que tendrá un final algo desagradable. Tom Sizemore como el agente Scagnetti, obsesionado con el cuello de las mujeres.
Es curioso comprobar, viendo el reparto, que tanto Lewis como Downey y Sizemore (que repetiría con ella en “Días Extraños) fueran coleguillas y tuvieran altercados con la policía por problemas con drogas tras esta película.
Les acompañan Robert Downey Jr. como el presentador del programa que les convierte en estrellas, Wayne Gaile, y que renacerá gracias a Micky. Tommy Lee Jones como el alcaide Dwight, algo histriónico, que tendrá un final algo desagradable. Tom Sizemore como el agente Scagnetti, obsesionado con el cuello de las mujeres.
Es curioso comprobar, viendo el reparto, que tanto Lewis como Downey y Sizemore (que repetiría con ella en “Días Extraños) fueran coleguillas y tuvieran altercados con la policía por problemas con drogas tras esta película.
Película en
donde la abundante violencia suele ser gratuita, pero que no deja de ser un
espectáculo visual.
JFK Caso Abierto (1991)
Con
un prólogo que mezcla, como en numerosas partes de la película, imágenes
documentales con ficticias, color y blanco y negro, escuchando
el discurso de despedida del presidente Dwight D. Eisenhower, y dando paso a
las palabras de su sucesor, John F. Kennedy. Ya en estos discursos si prestamos
atención, está la semilla del futuro devenir de Estados Unidos, de las razones
fundamentales del asesinato de Kennedy, y el espíritu de una época de cambio
que, en lugar de ir a mejor, como se esperaba, fue de la peor manera
imaginable.
Y tras la
magnífica presentación del personaje protagonista, Jim Garrison (Kevin Costner), al que
vemos por primera vez cuando le avisan de que han disparado al presidente, y de
otros personajes importantes como el de David Ferrie (Joe Pesci), Garrison
“dormirá” (según sus propias palabras) durante tres años, para a continuación
darse cuenta de que la Comisión Warren sólo había llegado a conclusiones
absurdas acerca del atentado mortal. Y al escarbar un poco, encuentra tal
cantidad de porquería, que acaba llegando a los tribunales con un
caso que, hace más de cuarenta años, demostró una conspiración en torno a
Kennedy.
Y en un caso
tan complejo (a pesar de que las barbaridades de la Comisión Warren las
desmontaría un colegial, tan torpes son los mentirosos que ocupan el poder en
Estados Unidos y en cualquier otra parte del mundo) Oliver Stone no se pierde
en ningún momento, ni pierde al espectador. Principalmente por escribir, al
alimón con Zachary Sklar (periodista y profesor de periodismo,
y que había trabajado con Jim Garrison en un manuscrito acerca del asesinato de
Kennedy), uno de los guiones más perfectos de los
últimos años, en el que nada falta y nada sobra, y que da
lugar, luego en la pantalla, a un trenzado de agilidad e intensidad, a una
épica verbal y argumental realmente excepcional.
En esa épica
seremos testigos del ilimitado coraje de un fiscal, de cómo casi pierde a su
familia, de la manera en que el gobierno intenta desacreditarle y emponzoñarle
(a un fiscal de Nueva Orleans…), de como se zambulle en una espiral de mentiras
e intereses económicos, de cómo asiste estupefacto a otros asesinatos, como los
de Robert Kennedy o Martin Luther King. En definitiva, de cómo se derrumba un país,
la mayor potencia económica del mundo, de cómo lo venden, lo exprimen, lo usan
y lo tiran.
El magnicidio de Dallas es minuciosamente analizado, investigado
y pormenorizado en esta espectacular y compleja producción dirigida con pulso
firme por Oliver Stone. Un ritmo trepidante acompaña una historia que atrapa y
apasiona a partes iguales, con el regalo de una película casera que mostraba
(por primera vez) el asesinato con detalle. Así, una obra monumental que supone
un magnífico fresco de la historia americana, y en la que, tras tres horas de
excelente cine (en algunos momentos casi semidocumental), se extrae la
siguiente conclusión: ninguna conclusión sobre quién acabó con Kennedy es
definitiva.
Premios
1991: 2 Oscars: Mejor
fotografía, montaje. 8 nominaciones
1991: Globos de Oro: Mejor
director (Oliver Stone). 4 nominaciones
1992: 2 Premios BAFTA:
Mejor sonido y montaje. 4 nominaciones
“The Doors” (1991):
El biopic de ese icono inmortal que es Jim Morrison
entronca perfectamente con las obsesiones creativas de Stone, y es tan
rocambolesco y lisérgico como tantos otros de sus trabajos; de hecho, la
película es tan excéntrica, extravagante y excesiva como su propio
protagonista, interpretado por un camaleónico Val Kilmer que tiene aquí una de sus mejores recreaciones.
El repaso por la fugaz vida y milagros del rey lagarto fascina a ratos,
hipnotiza por momentos, y prácticamente pasa del espectador durante buena parte
de su recorrido. El conjunto, totémico para algunos e insoportable para otros,
queda como un ejercicio de gallardía artística por su inhóspita capacidad, en
absoluto conformista, para sumergirse en los delirios mesiánicos de quien, en
su aparente búsqueda del abrazo de la oscuridad definitiva, se creía capaz de
todo. Ojo a Crispin Glover como Andy Warhol, fantástico
Aunque los miembros
sobrevivientes de la banda se acreditaron como asesores técnicos, tanto ellos
mismos, como aficionados y familiares del fallecido Jim Morrison se mostraron
altamente disconformes con el resultado de la cinta. Ray Manzarek incluso
describió su personaje como "un psicópata fuera
de control".
La obra de Stone básicamente se
centró en aspectos controvertidos de la vida del cantante, en particular con
sus escándalos en el escenario y su abuso con el alcohol y las drogas, dejando
casi por completo su lado humano y su talento artístico como músico y poeta.
Resulta bastante difícil de
imaginar para el espectador cómo se habrían llegado a compenetrar y a lograr la
química adecuada que se alcanzó entre los cuatro integrantes de la banda, si su
líder hubiera tenido siempre ese comportamiento tan errático, distante e
incluso hostil, como el presentado en esta película.
Finalmentre, a pesar de contar
con algunos elementos biográficos reales, existen notables inexactitudes y
hechos no verdaderos, los cuales fueron incorporados libremente para enfatizar
el personaje decadente y mítico del Morrison creado por Stone.
Quizás el episodio más evidente
e inexacto en toda esta película es el referente a la célebre participación de
la banda en el programa televisivo The Ed Sullivan Show. No es
cierto que Morrison cantara deliberadamente una línea que se le pidió que
modificara en del tema “Light
My Fire”,
La película muestra a un
desafiante Morrison gritando la palabra “higher” ("drogado") en la
cámara de televisión, mientras que, de hecho, destacó el “fire”
("fuego") durante la ejecución (y cantó la línea "higher",
más o menos como originalmente lo grabó).
En una versión, Morrison
insistió en que era un accidente, que tenía la intención de cambiar la letra,
pero estaba tan nervioso acerca de la realización en directo en televisión que
él se olvidó de cambiarla cuando estaba cantando. En otra versión, Ray Manzarek
dice que The Doors fingió estar de acuerdo con el cambio de palabras y
deliberadamente tocó la canción como siempre lo habían hecho, sin embargo, sin
mayor énfasis en la palabra que se consideraba ofensiva.
Otra inexactitud, igual de
notable, es que la película retrata el primer período de Morrison con The
Doors, con todos los miembros de la banda original incluidos. Sin embargo,
Robby Krieger no se unió a sus compañeros hasta más tarde en el mismo año de
este período en particular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario