Apreciación cinematográfica de la película Lincoln (2012).
Título
original: Lincoln
País: Estados
Unidos
Estreno
en USA: 09/11/2012
Productora:
Touchstone Pictures, DreamWorks Pictures .
Director:
Steven Spielberg
Guión:
Tony Kushner
Reparto:
Daniel Day-Lewis, Sally Field, Joseph Gordon-Levitt, Tommy Lee Jones, James
Spader, John Hawkes, Michael Stuhlbarg, David Strathairn, Walton Goggins, David
Oyelowo, Tim Blake Nelson, Bruce McGill, Jackie Earle Haley, Lee Pace, Jared
Harris
STEVEN SPIELBERG, DIRECTOR DE ‘LINCOLN’
Nacido en Cincinnati el 18 de diciembre de 1946, Steven Spielberg es
conocido como “El Rey Midas de Hollywood’, algo en lo que ha sido clave el
enorme éxito comercial de muchas de sus películas, pero también estamos ante
uno de los mejores directores que han salido de Hollywood. Sus primeros pinitos
con una cámara se remontan a su preadolescencia durante su paso por los Boy
Scout, pero su gran oportunidad le llegó durante su periplo en la sección
televisiva de Universal, donde rodó el mítico telefilm ‘El diablo sobre
ruedas’ (‘Duel’, 1971), el cual llegó a estrenarse en salas comerciales en
multitud de países.
Es cierto que ‘Loca evasión’ (‘The Sugarland Express’, 1974) fue un
notable éxito económico, pero la llegada de ‘Tiburón’ (‘Jaws’, 1975) fue
la que realmente marcó tanto el devenir de su carrera como el del cine
contemporáneo. Pronto lanzaría nuevas obras de éxito como ‘En busca del arca
perdida’ (‘Raiders of the Lost Ark’, 1981) o ‘E.T. el extraterrestre’
(‘E.T. the Extra-Terrestrial’, 1982), alternándolas después con producciones de
mayor prestigio académico como ‘El color púrpura’ (‘The Color Purple’,
1985) o ‘El imperio del sol’ (‘Empire of the Sun’ 1987). Sin embargo, no
consiguió su primer Oscar hasta que se puso detrás de ‘La lista de Schindler’,
premio que volvió a conseguir años después por ‘Salvar al soldado Ryan’
(‘Saving Private Ryan’, 1999)
Sinopsis:
la pelicula cuenta la historia cronologicamente sobre los momentos claves en
los últimos 4 meses de vida del presidente Lincoln, se situa en una epoca de
guerra civil en el año 1865, en la pelicula se muestra como Linconl emprendió
su batalla para abolir terminar con la guerra civil en Estados Unidos y la
aprobación de la decimotercera enmienda.
Tema: el papel de Abram
Lincoln en la guerra civil y la abolición de la esclavitud.
Trama: Los esfuerzos de
presidente de los Estados Unidos, A. Lincoln para acabar con la guerra civil y
también por aprobar la Decimotercera Enmienda para abolir de manera permanente
la esclavitud en sus últimos cuatro meses de vida.
Valor artístico
La historia es humana y
realista, posee elementos artísticos
como la fotografía, la música, el vestuario y el maquillaje elementos que se
adaptan y narran correctamente la época del siglo XIX, la fotografía es
impactante al mostrar de una manera muy realista, los desastres generados por
la guerra civil. Como los soldados muertos en combate y la correcta adecuación
de los lugares históricos, como la Casa Blanca y el parlamento estadunidense.
Valor
educativo
La
pelicula posee fuertemente este componente, debido a que cuenta uno de los
hechos sociopolíticos más importante en la historia de los Estados Unidos. La
historia de la guerra mundial y la esclavitud, tienen como punto de referencia
al presidente A. Lincoln, su vida enseñada en las clases de Historia y Política
de colegios y universidades estadounidenses. Por lo cual se convierte a su vez
en un simbolo nacional.
Valor
ético.
La
película tiene un gran componente ético, Abraham Lincoln, el personaje
principal de la película, es un hombre justo y un gobernante ideal del pueblo. Su comportamiento ético
se ve reflejado al tratar durante toda la trama de la película ha decretar y ejecutar la liberación de africanos
esclavizados en plantaciones de algodón de Estados Unidos.
Guión: Es una adaptación realizada
por el del
ganador del Premio Pulitzer, Tony Kushner , el guión se basa en la
biografía de Abraham Lincoln "The Uniter: The Genius of Abraham
Lincoln" escrita por Doris Kearns Goodwin.
“Cambiamos el voto de dos miembro de esa
delegación y dimos nuevos nombres a las personas que depositaron las papeletas
en la urna para no atribuir ese voto a personas reales”, señaló Tony Kushner.
El
hecho saltó a la luz luego de que un legislador protestara por el erróneo dato
histórico. Sin embargo, Kushner indicó que la cinta no es un documental si no
un drama histórico.
Guion
Escena de apertura:
La primera
escena que nos muestra la pelicula, se desarrolla en un plano general, en donde
se observan dos ejercitos o grupos armados luchando entre si, entre los grupos
resalta un soldado el cual corre entre la batalla llevando la bandera de los
Estados Unidos en sus hombros, el soldado es seguido en su recorrido por la
camara en un movimiento de paneo horizontal, la bandera estaudinense representa
un simbolo de ubicación espacial, pues resalta notablemente por sus colores
vivos( azul, blanco y rojo) entre los uniformes de color opaco que visten los
soldados.
En la escena de apertura los gritos de batalla,
euforia, y lamento por parte de los soldados generan un gran factor expresivo,
los ruidos que generan los choques entre las armas de ambos bandos prevalecen
como sonido de fondo. Posteriormente se escucha en medio de los gritos y
lamento de los soldados en guerra una Voz en Off masculina contando el suceso y
los resultados de dicha batalla, posteriormente por medio de una cortinilla
horizontal aparece un hombre
de color negro
de la caballeria de masachusetts contando la historia de lo ocurrido a una
siluta de un hombre tomado en un plano escorzo, quien escucha las
inconformidades y con un tono de voz gruesa les pregunta de lo ocurrido.
Luego el plano
se abre y desde un cambio de angulo frontal se puede observar al presidente y
personaje principal de la pelicula Abram Lincoln. Esta escena genera un
elemento emotivo pues se ve a personas de color negro, enlistados en el
ejercito de la confederación del norte, contando como asesinan a soldados de
color negro del sur.
Planteamiento
Acción
1: el
deseo de acabar con la esclavitud y la guerra civil en Estados Unidos, impulsar
al presidente Lincoln a crear un plan para la aprobación de la decimo tercera
enmienda, llevando a cabo una presentación de la misma en la cámara de
representantes de los Estados Unidos.
Acción
2: Lincoln llama a él representante
encargado Ashley de la Cámara de Representantes, quien es quién propone los
proyectos de ley en las secciones a la cámara, Lincoln lo convence diciéndole
que llevan mucho tiempo tratando de cazar esta propuesta y que debe ser
culminada el mismo año antes de que se acabe su mandato como presidente, Ashley
acepta y pone la enmienda a votación.
Acción
3: El
secretario de estado de Lincoln contrata a unos señores para que ofrezcan
patrocinios a los congresistas demócratas, puestos de trabajo en su mayoría
para que apoyen y voten por la decimo tercera enmienda en la cámara de
representantes.
Punto de Trama: en el primer debate the house
debate begins January. El representante encargado Ashley expone la propuesta de
la decimo tercera enmienda,
inmediatamente el representante de New York, Fernando Wood trata de tirano,
usurpador y violador del habeas corpus, al presidente Lincoln, y pone como
ejemplo la medida de emancipación firmada por Lincoln, pues no cometió su fin
que era acabar con la guerra civil.
Confrontación.
Demócratas
y Republicanos
El congresista demócrata Fernando
Wood, representante de New York, pone en cuestionamiento la propuesta de la
decimo tercera enmienda, afirma que no se aprobara por parte de los demócratas,
e invita a los demás representantes a rechazarla. Pues dice que va en contra de
la ley natural, que la ley no puede dar igualdad a personas que Dios creó
desiguales, haciendo referencia a los esclavos afroamericanos.
A su vez el representante,
republicano de Pensilvania Stevens defiende al presidente Linconl diciendo que
la esclavitud es el único insulto a ley natural. Desde allí se genera una lucha
de opiniones entre los republicanos y demócratas, para convencer a los miembros
de sus respectivos partidos en aprobar o no la enmienda.
Punto de trama 2: Juanary 31 de 1865 , día de la
votación donde personas de color negro entran a la cámara de representantes de
los Estados Unidos, un represéntate de Ohio, demócrata muestra testimonio de
los comisionados de paz, que viajaran a Washington con la oferta de acabar la
guerra lo que genera un punto de giro frente
a las opiniones de los demócratas y republicanos al sentirse engañados
por el presidente Lincoln, genera emotividad para que pospongan la votación, se
genera gran tensión.
Clímax: Los violines generan una sensación de acción, junto
con los movimientos rápidos de los funcionarios de la Cámara de representantes,
se genera una carrera para constatar que no existe comisionados de paz del Sur
en Washington.
La carrera del
mensajero desde la Cámara de Representantes hasta la casa blanca para llevar un
mensaje, se vuelve emotivo, pues de la
rápida respuesta del presidente Lincoln depende que se posponga o no la
votación por la decimo tercera enmienda.
La respuesta
de Lincoln es llevada al señor Ashley,
secretario de la Cámara con la respuesta “hasta donde se no tengo entendido que
hayan comisionados de paz”, la cual no afirma nada, la facción conservadora se
siente a gusto y decide continuar con la votación, claramente es uno de los
momentos más tensionantés. Posteriormente el secretario llama a lista y escucha
la votación de cada uno de los representantes, el primer punto de giro se da
cuando un representante demócrata dice
si a la enmienda.
Cuando el
demócrata York Yeiman, vota a favor de la enmienda genera un punto de quiebre en la opinión de
los demócratas y alienta a otros representantes demócratas a votar por el sí, seguidamente
el representante de Ohio vota por el sí, lo que genera una reacción por parte
de los demócratas al sentirse traicionados.
Solución: El presidente de la cámara le dice al secretario que
le pida su voto, los representantes demócratas hacen su objeción y el
presidente dice que puede votar si lo desea, porque es un momento histórico.
Vota por el si y posteriormente lee los resultados: 8 ausentes o obtenciones,
56 en contra, 119 a favor,
Se muestra la
habitación presidencia de la casa blanca, donde el presidente Lincoln, tomando
se brazo por la espalda, y cabizbajo espera la respuesta, el sonido de las
campanas, comunica que ya ha sido tomada una decisión, se acerca a la ventana
por donde entra gran cantidad de luz, la abre, suenan cañones y abraza a su
hijo detrás de las ventanas, expresando su victoria, luego un plano de
transición muestra a los representantes en su mayoría republicanos, aplaudiendo,
tirando papeles, celebrando la probación de la enmiendan con gran júbilo. Luego
por otro plano de transición se muestra la emotividad de una mujer de color
negro, rezando y llorando de alegría, a su lado otras personas negras
abrazándose y llorando de alegría. Luego comienzan los cantos acompañados de
aplausos.
Por último el
representante Steven, caminando dentro del júbilo del pueblo, que es acompañado
por el sonido de tambores y redoblantes camina y entra a su casa, donde lo
espera su amante una mujer de color, a quien le regala la enmienda con los
votos, se quita su peluca y se acuesta en la cama, es tal vez el momento más
emotivo, al ser su sirvienta negra, su compañera sentimental, la besa y le pide
que lee laa enmienda. Acompañada de un acercamiento a los gestos del
represéntate Stevens que denota su complacencia.
Epilogo: La imagen de su muerte en la cama el 15 de abril de
1865 se genera una cortinilla con una llama y luego otra cortinilla hacia un
plano general de un discurso en multitud, luego acompañado de música, se
disuelve con un fundido en negro y termina la película
MONTAJE
Tipos
de elipsis y transición:
La
pelicula utiliza fundidos en negro acompañados de una letra en blanco la cual
genera una ubicación espacial, por medio de fechas, y lugares donde se
desarrolla los episodios de la historia de la vida de A. Lincoln
Se utilizan
ademas de esto efectos para fundidos en negro, acompañados de efectos
especiales para hacer referencia a los pensamientos y los sueños de Lincoln, acompañados de una
voz en off.
Impacto
sicológico: la película genera en su primera parte un
impacto sicológico de lentitud, que puede ser confundida con aburrición, debido
a los planos generales acompañados de largas conversaciones y discursos entre
los personajes, el impacto sicológico solo cambia en el día o momento en que la
cámara de representantes se dispone a votar por la aprobación de la decimo
tercera enmienda, allí los planos son mas cortos y generan la impresión de
acción.
MUSICALIZACIÓN
la
musicalizacion de la pelicula se torna en un ritmo lento, la musica acompaña
momento de reflexión con el piano, la mayoria de veces se utiliza para los
discursos de Linconl, los momentos de acción referentes a la guerra son
ambientados por medio de redoblantes y flautas.
FOTOGRAFÍA.
La fotografía de la película recrea un
ambiente de horror referente a la guerra civil, la mayoría de las imágenes son
grabadas en espacios cerrados, la mayoría, oscuros con poca luz de la mano del
fotógrafo Janusz Kaminski habitual en
películas de Spielberg como La lista de Schindler’s (1993).
VESTUARIO
El vestuario en la película Lincoln es
realista, Spielberg cuida hasta el más mínimo detalle, se nota que el sastre
cuida rigorosamente la exactitud del vestuario con los respectivos colores que
se utilizaban en la época que recrea la película.
PERSONAJES:
LINCOLN: Hombre alto, serio , muy cuidadoso al expresarse,
prevalece el vestuario negro, es un hombre querido por su pueblo, muy popular y
respetado por sus enemigos, al considerado un hombre limpio y honesto.
Daniel
Day Lewis
La gran estrella de ‘Lincoln’, es el
singular Daniel Day-Lewis. Ganador de dos Premios de la Academia por sus
actuaciones en ‘Mi pie izquierdo’ (‘My Left Foot’, Jim Sheridan, 1989) y
‘Pozos de ambición’ (‘There Will Be Blood’, Paul Thomas Anderson, 2007)
es considerado uno de los mejores actores de la actualidad, siendo todo un
acontecimiento que acepte rodar una película, ya que hace tiempo que decidió
espaciar sus apariciones en la gran pantalla, siendo también una rareza el
hecho de que conceda una entrevista.
MARY (esposa de Lincoln) Mujer a la
cual Linoln le cuenta sueños y ella los interpreta. Se preocupa constantemente
y se nota temerosa por perder a su hijo Robert en la guerra, al poseer un
trauma por la muerte de su fallecido Willie, se nota sobreprotectota y con
miedo, por lo cual hace lo posible para que
su hijo Robert no se enliste en el ejercito, y lo obligan a estudiar derecho en
Boston.
Sally Field –
doble ganadora del Oscar por su trabajo en ‘Norma Rae’ (Martin Ritt, 1979) y
‘En un lugar del corazón’ (‘Places In The Heart’, 1984)-, En
la película “Lincoln” realiza el papel
de la esposa del presidente, Mary Todd Lincoln. “Spielberg manifestó que Field
siempre fue su primera opción para interpretar a un personaje de gran
“fragilidad y complejidad”.
SECRETARIO DE ESTADO SEWAR: Es el
consejero del presidente Lincoln, muestra constantemente su eceptisismo por la
posible aprovacion de la decimo tercera emienda y lo dificil que sera consegirla
la mayoria de votacion en la Cámara de Representantes.
PRESIDENTE DE LA CÁMARA: Es el Representante
Stevens un hombre con carácter, republicano que apoya la gestion de Lincoln. Se
muestra serio y callado, pero muestra su pasión al afirmar que los hombres
negros y blancos tienen los mismos derechos, al ser su amante una mujer de
color negro, relación que mantiene en secreto hasta el final, para evitar
escandalos publicos
Tommy Lee Jones
En la película interpreta al influyente
político republicano Thaddeus Stevens, que se convirtió en un cercano
colaborador en la lucha de Lincoln por lograr abolir la esclavitud en los
Estados Unidos.
ROBERT TODD LINCOLN: Hijo mayor de A. Lincoln,
estudiante de derecho, que discute constantemente con su padre por no dejarlo
participar en en la guerra civil
Confrontaciones entre los personajes
Lincoln y Stevens: La confrontación es amigable, a
pesar de antiguas diferecias se unen para luchar por construir un pais libre
tanto para blancos, como para negros.
Confrontación entre LiNCOLN y Su hijo Robert : Quien
justifica el deseo de enlistarse al ejercito y defender la confederación sin
necesitar su permiso, en esta escena es Linconl no demuestra serenidad y
control sobre sus emociones y se deja llevar por sus impulsos ante la reacción
de reto por parte de su hijo, al cual termina pegandole, esto genera que deje
que su hijo se enliste en el ejercito en la ciudad de citipoint, lo que genera que su esposa se
vuelca euforica por el mied miedo y temor a la posibilidad de
perder a su hijo en la guerra.
Confrontación entre Lincoln y su esposa: el hecho de
permitir que su hijo se enliste en la guerra, genera en su esposa un reproche
agresivamente, cuestiona sus acciones de
gobierno de su esposo Lincoln y reprochandole acciones personales del pasado,
como querer internarla en un manicomio cuando perdieron a su anterior hijo Willie.
Lincoln pierde tambien su calma y control al notarse euforico y con reabia
hacia su esposa por el reproche. Despues entra en calma y muestra
expresivamente su dolor reprimido ante la perdida de su hijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario